Se encuentra usted aquí
Apoyo a las Actividades Académicas de Profesores y Profesoras de Pedagogía USACH
Esta iniciativa busca apoyar la transferencia de la actividad académica en educación en los ámbitos de la Formación Inicial Docente y el quehacer de la escuela, orientado a académico y académicas de pregrado en el área de la formación inicial docente.
La Vicerrectoría Académica, a través del Convenio Marco USA 1656 y USA1756 denominado “Entre la Universidad y la Escuela: un plan para la calidad y la equidad en la formación de profesores de la Universidad de Santiago de Chile, en colaboración con centros educativos diversos”, se ha propuesto impulsar la transferencia de la investigación en el ámbito de la calidad de la formación de profesores y profesoras y la resolución de problemáticas en el mundo escolar.
En ese contexto, se plantea un concurso para apoyar la transferencia de la actividad académica en educación en los ámbitos de la FID y el quehacer de la escuela, orientado a académicos y académicas de pregrado en el área de la formación inicial docente. Los beneficios tienen que ver con apoyos específicos para el financiamiento de diversas actividades académicas.
¿A qué recursos es posible postular en el contexto del concurso?
- Aporte en transporte y viático para asistencia pasantías (pueden contener un seminario o congreso, pero debe implicar una visita), durante el segundo semestre 2018 y primer semestre 2019.
- Aporte en pago de inscripciones a Seminarios o Congresos a académicos y/o estudiantes de los mismos, durante el segundo semestre 2017 y primer semestre 2018.
- Aporte en transporte y viático para apoyar visita de especialistas a actividades académicas en la Universidad, durante el segundo semestre 2018 y primer semestre 2019.
- Apoyo en cafetería, folletería y/o traducción simultánea para organización de actividades académicas, durante el segundo semestre 2018 y primer semestre 2019.
- Servicios de edición de textos.
- Contratación de ayudantes para apoyo a la investigación.
¿Quiénes pueden postular?
- Académicos y académicas de jornada completa, media o parcial en la Universidad de Santiago de Chile que realicen clases en alguna de las diez carreras de pedagogía.
- Profesores y profesoras hora que demuestren docencia de pregrado en alguna de las 10 carreras de pedagogía.
¿Cómo postular?
Para postular a recursos de apoyo en cualquiera de las seis posibilidades, deberá argumentar el aporte que significará la iniciativa en el fortalecimiento de la formación de profesores y profesoras, en una o más de las siguientes temáticas:
- Acceso y permanencia en las carreras de pedagogía: Este ámbito está asociado a promover actividades académicas vinculadas a la vocación pedagógica, mecanismos para diversificar el acceso a las pedagogías y promover la permanencia de los estudiantes en la formación inicial docente, considerando los lineamientos de la política pública.
- Procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación inicial de profesores: comprende el ámbito asociado a las trayectorias formativas de la formación inicial de profesores, respecto a: formación práctica, didáctica, disciplinar y pedagógica; características de los formadores de formadores (necesidades, contingencias, desafíos); e innovación en los procesos formativos de las carreras de pedagogía.
- Investigación en, para y con la escuela: este ámbito tiene como foco la producción de conocimiento en la formación de profesores en sí misma, la investigación en elementos requeridos por la formación de profesores (psicología educacional, clima de aula, por ejemplo), e investigación realizada con las comunidades escolares para resolver problemáticas propias del aula y el sistema escolar.
- Inserción laboral de los egresados de pedagogía: este ámbito tiene como foco los primeros años de ejercicio y su permanencia en las escuelas. Se pretende promover actividades académicas vinculadas a la titulación, inserción laboral y desarrollo profesional de los egresados de pedagogía; la escuela, universidad y actores en el proceso de mentorías pedagógicas; y educación continua del profesorado, en sus necesidades, contingencias y desafíos.
Al finalizar el desarrollo de la actividad académica, contará con dos semanas para presentar un producto que recoja los principales aportes de la iniciativa a la formación de profesor@s. Dicho producto debe ser uno de los siguientes:
- Un informe o artículo que oriente algún aspecto de la formación de profesores.
- Actividad de difusión en unidad académica o equipo de interés.
- Proyecto para desarrollar nuevas iniciativas.
- Convenios de colaboración con otras instituciones.
- Curso de formación para otros académicos de pedagogía o egresados.
Etapas del proceso
- Difusión de bases del concurso: desde 13 de julio 2018.
- Consultas y respuesta a consultas: 17 de julio al 27 de julio del 2018.
- Presentación de argumentación de la propuesta: hasta 31 de agosto del 2018.
- Realización de la actividad: durante segundo semestre 2018 o primer semestre 2019.
- Entrega de producto comprometido: dos semanas después de realizada la iniciativa.
Financiamiento
Los recursos a financiar dependerán del desarrollo de cada actividad, considerando los lineamientos institucionales que siguen a continuación:
- Escala de viáticos según grado académico respectivo.
- Pago de pasajes por procedimiento de Unidad de Control Institucional.
- Cafetería y folletería de acuerdo a disponibilidad en Convenio Marco.
- Ayudantes deben ser de la Universidad de alguna carrera vinculada al área de la educación.
Criterios de evaluación
La evaluación de las actividades presentadas, estará a cargo del equipo directivo del proyecto CM 1756, a través de los siguientes criterios:
- Pertinencia de la iniciativa para aportar en los ámbitos definidos.
- Relevancia de la propuesta en el contexto de la unidad académica de pertenencia del académico postulantes.
- Concreción del aporte de la actividad en el fortalecimiento de la formación de profesores.
- Compromiso de producto coherente con las bases.
Consultas a fid.usach@usach.cl